• Lun. Mar 24th, 2025

SPUPR

Concilio 95 AFSCME

SPU exige la remoción del Subsecretario y Comisionado del Cuerpo de Vigilantes del DRNA, Nelson Cruz, por acciones que atentan contra los derechos laborales y la unidad sindical

Feb 20, 2025

Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico (SPUPR) y su Local 3647 hace un llamado urgente a la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González para que remueva de sus cargos al señor Nelson Cruz, actual Subsecretario y Comisionado del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) ya que no es la persona idónea para ocupar estas posiciones, es antiobrero y sus acciones han demostrado ser perjudiciales para las relaciones obrero-patronales, la unidad sindical y el bienestar de los vigilantes del DRNA.

Jessica Martínez Santos, Presidenta de SPUPR, Concilio 95 lamentó que la historia en el DRNA se esté repitiendo. “Lamentablemente estamos saliendo de guatamala a guatapeor, como diriamos pueblerinamente. En los últimos meses, hemos sido testigos de un patrón de conducta por parte del señor Cruz que atenta contra los derechos de los trabajadores y la estabilidad laboral.” La líder sindical detalló que entre las acciones más preocupantes se encuentran:

Interferencia en los asuntos sindicales: El señor Cruz ha utilizado plataformas como WhatsApp para crear controversias innecesarias, indisponer a los miembros en contra de su unión y tratar de dirigir los asuntos internos de la organización sindical. Estas acciones son inaceptables y representan un claro intento de dividir a los trabajadores.

Dilación en procesos laborales: El señor Cruz ha retrasado de manera intencional el nombramiento de los miembros patronales en los comités de quejas y agravios, lo que perjudica directamente a los trabajadores y obstaculiza la resolución justa de sus reclamos.

Fomenta divisiones: Ha promovido la creación de otros comités que atentan contra las unidades apropiadas de la unión, buscando debilitar la representación sindical y la voz colectiva de los vigilantes.

Por otro lado, la unión señaló que fueron informados de declaraciones preocupantes por parte del señor Cruz, en las que sugiere que los vigilantes del DRNA tienen una «mala imagen en la agencia» y que, por ello, deben buscar «métricas» antes de solicitar fondos para cumplir con el aumento salarial establecido en la Ley 156 y que es por eso que hay un proyecto de ley para enviarlos a la policía..

“Estas declaraciones son alarmantes y carecen de fundamento. Sobre las «métricas» exigimos que el señor Cruz aclare a qué métricas se refiere para cumplir con el aumento salarial legislado. La Ley 156 no establece ninguna métrica como requisito para otorgar dicho aumento. La pasada Secretaria de Recursos Naturales, Anaís Rodríguez Vega, ya indicó a la Legislatura que se contaba con los fondos necesarios para cumplir con esta ley. Cualquier intento de condicionar el aumento a métricas de carácter político-partidista sería un acto caprichoso, arbitrario e inmoral.” sentenció Martínez Santos.

Sobre la imagen de los vigilantes, la unión dejó claro que estos trabajadores del DRNA son servidores públicos comprometidos con la protección de nuestro patrimonio natural y que la mala imagen que algunos sectores del DRNA puedan tener de ellos se debe a que los vigilantes no se quedan callados ante las injusticias y exigen sus derechos con el apoyo de su unión y del pueblo. Sobre la pertenencia a la Policía, SPU declaró que los vigilantes no desean ser transferidos a la Policía de Puerto Rico. “ Ellos están orgullosos de su rol en el DRNA y de colaborar con la Policía en la protección de nuestros recursos naturales. Nuestra lucha es por el reconocimiento de su labor como fuerza de ley y orden en la protección ambiental y como primeros respondedores”, sentenciaron.

Exigimos respuestas y acciones concretas

Ante esta situación, SPU solicita a la gobernadora que tome acción inmediata para remover al señor Nelson Cruz de sus cargos. Además, exigieron que el DRNA presente por escrito, en un plazo de 10 días, evidencia de las acciones realizadas ante la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) o la Junta de Supervisión Fiscal para cumplir con el salario base y el aumento salarial establecido en la Ley 156.

“No permitiremos que se continúe dilatando este proceso ni que se menoscaben los derechos de los vigilantes. SPUPR seguirá siendo una muralla naranja en defensa de nuestros miembros, contra las injusticias y la politiquería”, finalizó la líder sindical.

19 de febrero de 2025