San Juan, Puerto Rico –Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, Concilio 95 AFSCME reaccionó hoy positivamente ante el Proyecto del Senado 326, el cual propone un aumento salarial para los maestros basado en su preparación académica y años de servicio y a la misma vez hizo un llamado urgente para que este tipo de medida se extienda a todos los servidores públicos del país.
“Celebramos que se reconozca la importancia de valorar la preparación académica y la experiencia de los maestros en su remuneración salarial. Sin embargo, es imperativo que este principio de equidad y justicia no se limite solo a los educadores, sino que se extienda a todos los servidores públicos que día a día dedican su esfuerzo y peritaje al servicio de nuestro pueblo”, expresó Jessica Martínez Santos, Presidenta de Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, Concilio 95 AFSCME.
El Proyecto del Senado 326, presentado por la senadora Ada Álvarez Conde, establece una escala salarial que reconoce los grados académicos de los maestros, así como un aumento anual por años de servicio. Esta medida busca corregir disparidades históricas en la compensación de los docentes, especialmente aquellos que, a pesar de haber completado maestrías y doctorados, no han visto reflejado su esfuerzo académico en sus salarios y eso se replica en todo el Gobierno.
Martínez recordó que en el pasado Plan de Clasificación y Retribución no se reconoció ni la preparación académica ni los años de servicio, por eso miles de servidores públicos, se quedaron sin recibir ni un centavo de aumento salarial. “Es inaceptable que, tras años de dedicación y esfuerzo, muchos servidores públicos hayan sido tratados tan injustamente y no hayan visto reflejado su labor, esfuerzo, compromiso y dedicación en sus salarios. Este es el momento de corregir esas injusticias y garantizar que todos sean tratados con equidad”, afirmó.
“Este proyecto es un avance significativo, pero no podemos olvidar a los miles de servidores públicos en otras áreas del Gobierno que también enfrentan injusticias salariales. Trabajadores sociales, técnicos, inspectores, personal de administración y oficina, oficiales correccionales, vigilantes, profesionales y otros sectores han invertido años en su formación y han acumulado experiencia que merece ser reconocida y compensada adecuadamente”, añadió la sindicalista.
Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, Concilio 95 AFSCME, insta a la Legislatura y al Gobierno de Puerto Rico a redactar y aprobar una medida similar que garantice una escala salarial justa para todos los servidores públicos, tomando en cuenta su preparación académica y años de servicio. “Es momento de que Puerto Rico demuestre que valora a sus servidores públicos y que está comprometido con la equidad y la justicia laboral”, concluyó Martínez Santos.
SPUPR reiteró su compromiso de continuar luchando y abogando por los derechos de los servidores públicos y su disponibilidad a trabajar en conjunto con la Legislatura y el Ejecutivo para lograr una solución integral que beneficie a todos los empleados del gobierno central.
25 de febrero de 2025